sábado, 30 de marzo de 2013

CAPITALISMO AL POR MAYOR

CRITICA DE LA PELÍCULA COSMOPOLIS (2012)


Dentro de la muestra internacional numero 54 de la cineteca nacional se encuentra la nueva película de David Cronenberg, Cosmopolis la cual estuvo en competencia por la palma en el pasado festival de cannes y la cual ha recibido criticas mayoritariamente malas alrededor del mundo. Asi que empecemos:

Cosmopolis es una película atípica en la filmografía de David cronenberg, director de culto para muchos que empezó con un cine muy personal en el que podíamos encontrar peliculas como videodromo (1983), la mosca (1986), hasta peliculas mas moderadas en lo visual pero igual de obscuras en su tratamienro como Spider (2002) o la más reciente Promesas Peligrosas (2007), sin duda puras declaraciones de un Autor de cine, y Cosmopolis representa todo lo contrario, eso si el hilo sigue siendo una historia bastante pesada con su propio lenguaje, sin embargo sin ese toque de obscuridad que imprime Cronenmberg en sus peliculas y la cual aqui esta totalmente carente.

El tema que se presenta es un tanto difícil para cualquier persona que no este ligada a temas economicos y el lenguaje que se deriva del mismo, por lo cual en si entrarle es algo complicado, se podria decir que asistimos a varios monólogos acerca de la crisis financiera, uno de los cuales disfrute mucho el cual se da por Sara Gordon, gran actriz, tambien por juliette Binoche asi como por otros de menor importancia: la trama sencilla: un joven genio multimillonario que ve como su imperio se desmorona siente una  imperiosa necesidad de cortarse el pelo, a pesar de las manifestaciones y el caos que hay en las calles.Sin embargo aunado a los monologos todo cambia a una situacion un poco mas tediosa.




La pelicula se desarrolla principalmente en una limosina por lo cual tambien la claustrofobia se hace presente en el metraje, y aunque tal vez la pelicula peca un poco de aburrida algunos monologos son tremendamente buenos, lo que hace que se baje el nivel tremendamente es el ultimo tramo de la pelicula la cual para mi fue aventar a la basura el discurso planteado de la pelicula, tratando de dotarla de acción en donde no se necesitaba, verdaderamente un desperdicio. Y esque pareciera que cronenberg nunca supo como resolver la historia, un desastre tremendo.



Para finalizar las actuaciones bastante decentes por parte de una gran cantidad de actores, obviando que el problema mayusculo es el guión., en general Cosmopolis es una pelicula fallida tremendamente hacia el final, pero que en su primera parte tiene buenos destellos asi como algunos apuntes bastante buenos sobre el mundo en el que vivimos, De lo peorcito de Cronenberg en mucho tiempo.


CALIFICACIÓN:, 5/10

CRITICA SOCIAL A MEDIO CAMINO

CRITICA DE LA PELÍCULA: EL SOLISTA (THE SOLOIST, 2009)
                                                            
El cine con temática social siempre ha sido de mi interés  y  cuando un director de cierto renombre, con poco tiempo en la industria pero con algunas pequeñas joyas en su filmografía decide dar el paso y llevar su cine a esta dirección, uno puede pensar que el resultado va a ser por lo menos algo interesante.

Estas son las ideas que pasaban por mi mente cuando decidí dar un visionado a El solista, película dirigida por Joe Wright y que cuenta como soportes principales a Jaime Foxx y Robert Downey Jr, y lo primero que uno puede opinar es que la pelicula esta bien, pero no pasa de ahi,me explico: Todos estos componentes, hacen pensar que la pelicula va a tener cierto nivel, actuaciones bastantes dignas y entretenimiento garantizado durante 2 horas, sin enbargo y aunque a la mayoría de los espectadores les puede parecer una gran pelicula, la verdad sea dicha si la examinamos de manera minuciosa, a la película le falta y mucho.

Empecemos por la dirección, Joe Wright, director de cierta manera joven con excelentes películas como Expiación (2007)  orgullo y prejuicio (2005) y la más nueva Ana Karenina (2012) se topa con la película más floja de su interesante obra, y es que el principal problema de el solista es el no decidirse hacia donde dirigirse, tenemos varios temas de gran interés los cuales se diluyen a lo largo del metraje y que aparecen de nuevo esporadicamente: uno de ellos es el de la gente sin casa en Los Ángeles, tema que aparece en los primeros 40 minutos de la película y que después desaparece para centrarse en la historia de los 2 personajes principales hasta que al ultimo del metraje se nos recuerda con estadísticas la situación precaria de mas de 90 mil personas en esta condición, y así mismo la historia principal de este joven prodigio que padece de esquizofrenia y un periodista carente de ideas para su columna que se encuentran y sirven como una válvula de escape para ambos tampoco termina de despegar de una manera acertada.


Sin embargo el solista también tiene puntos a su favor y uno de ellos son sus actores: Jamie Foxx hace un papel bastante creíble sin caer en los estereotipos tan marcados en estos personajes lo cual se agradece, mientras que Downey Jr. hace un papel que responde a las exigencias del guión y punto.
Otro apartado que me gusto fue el poder ver a los Ángeles de otra perspectiva que pocas veces se presenta, esa cara de la ciudad marginada, peligrosa y triste que parece ser un tunel sin salida para una cantidad de personas considerable.



En resumen el solista es una pelicula que se deja ver si uno va con la idea de pasar un rato agradable, pero si uno piensa que va a ver una excelente pelicula con transfondo social se encontrara con una decepción y eso se debe al nombre del director involucrado.


CALIFICACIÓN: 7/10